Alsira Monforte
Conozca a los artistas que hay detrás de Espacio Nuca.
La carencia que se hace ausencia
es un proyecto que analiza las ruinas como espacios poéticos. Espacios donde los tiempos y lugares se yuxtaponen, se invierten. Mediante el dibujo y la instalación, se muestran estancias abandonadas de la ciudad de Porto (Portugal). Se tratan de arquitecturas anodinas de un tiempo perdido que convive “entre dos eternidades”,
que imponen un signo intemporal de múltiples pasados. El trabajo intenta salvar el sentido enigmático y bello que guardan las ruinas. Un sentido de tiempo que es consciente de sus carencias, que no es posible reducirlo a su historia, a su recuerdo. Ya no existen las pertenencias, solamente quedan las ausencias y las ilusiones de un tiempo que pasa y al mismo tiempo, dura.
Proyecto financiado por las Ayudas Injuve a la Creación Joven, con la colaboración del Laboratório de Artes na Montanha-Graça Morais, Bragança.
Alsira Monforte Baz,
Zamora, 1992
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2015 y titulada en el Máster en Producción artística por la Universitat Politècnica de València, 2016. Becada en Injuve a la Creación Joven 2023-2024 con La carencia se hace ausencia; en el Laboratório de Arte na Montanha – Graça Morais (LAM-GM), del Instituto Politécnico de Bragança, Bragança, Portugal, 2021; Jóvenes Creadores en la Fundación Antonio Gala, Córdoba, 2017-2018; en la Fundación CIEC, Betanzos, 2017. Ha participado en el I Encuentro de Artistas de Castilla y León Fundación Villalar, La casona del Pinar, Segovia, 2019. Finalista en la modalidad obra del Premi Miquel Casablancas, 2021. Y expuso individualmente A pedra que caiu do céu en el Centro Adriano Moreira, Bragança, Portugal, 2022; Desvanes de la infancia, Galería Antoni Pinyol, Tarragona, 2019.
Ha participado en exposiciones colectivas como: Sigue sin existir, Espacio Tangente, Burgos, 2022; Productos premium al alcance de tus sueños, Fonseca, Espacio de Arte Experimental, Salamanca, 2019; Galerías VII, La Cárcel, Centro de Creación, Segovia, 2019; Políticas de habitar, ABM Confecciones, Madrid, 2019; Displaced, Hybrid Art Fair, Madrid, 2019; Aquí y Ahora, The Wrong Way, Galería Blanca Soto, Madrid, 2018; Papelcontinuo, LA TÉRMICA, Málaga, 2016; Arts Libris, Arts Santa Mònica, Barcelona, 2016. Publicaciones en: FICHADOS, Masdearte, 2021; #Arteencasa, PAC (Plataforma de Arte Contemporáneo), 2020; HLC (Horizonte Literario Contemporáneo), Bucarest, Rumania, 2014.
La carencia es ausencia
La carencia es ausencia es un trabajo que acaba de iniciarse, la duración será de un año, en el cual, Alsira viajará a la ciudad de Porto para conocer sus calles y casas, descubriendo las ruinas secretas de la ciudad de Porto. A través de las grietas en las fachadas de los edificios, de los buzones, de las ventanas… Donde ve el tiempo pasar y descubre sus huellas: el ojo de la catástrofe. Como todo, esto puede variar, puede sufrir transformaciones, que forman parte de cualquier proceso creativo. Con esto, simplemente quiere mostrar una especie de simulacro de “la carencia...” y de la forma que va tomando, así como algunos textos sobre la ruina y su percepción de ella.
Alsira Monforte
El trabajo de Alsira tiene un carácter autobiográfico, familiar, doméstico. Habla del paso del tiempo de forma constante y obsesiva. Las piezas que construye están definidas por ese paso del tiempo y de alguna manera, siempre revela su vida y su intimidad a través de sus obras.
Todo lo que hace son como diarios subjetivos metidos en una cápsula de cristal. Un cristal traslúcido donde se ven seres y objetos que determinan el ritmo de un día cualquiera. Porque es en lo anodino donde “surge un mundo de infinitas posibilidades”; “la gracia de descubrir lo extraño allí donde todo parecía normal”.
Los ejes principales de su trabajo son la familia, la infancia y el trauma. Por lo que, a través de experiencias personales se investigan los comportamientos internos del espacio privado para extrapolarlos a otras vivencias.